Me
ha gustado tanto la idea de preparar tartas saladas, tipo quiche, que en esta
ocasión he querido experimentar con el salmón ahumado que viene envasado.
La
elaboración es muy sencilla, sobre todo si se compra la masa quebrada ya
preparada. Eso sí, se aconseja el consumo moderado de este tipo de
platos ya que es una receta con nata líquida y, por tanto, grasa de
origen animal.
Ingredientes:
1
plancha de masa quebrada
150
gr. de salmón ahumado
50
gr. de atún en aceite
2
puerros
1
cebolla pequeña
200
ml. de nata líquida para cocinar
4
huevos
Aceite
de oliva virgen extra
Elaboración:
Se
extiende la plancha de masa quebrada en un molde previamente untado con aceite
y enharinado colocando una buena cantidad de garbanzos encima (para que no se
suba la masa). Esos garbanzos se pueden luego guardar aparte para usar en otros
horneados. Se hornea a 180 º durante 10 minutos.
Se
pican los puerros y la cebolla muy finos y se ponen a pochar en una sartén con
un poco de aceite de oliva. En el último instante se añaden el salmón y el
atún.
Se
baten los huevos con la nata líquida y se les añade la mezcla de la sartén,
removiendo todo muy bien.
Se
vierte este relleno sobre el molde de la masa quebrada y se hornea a 180º
durante 30 minutos aproximadamente. Se pincha el relleno con la punta de un palillo o similar para
verificar si está bien cocido; si sale limpio está listo y si no se deja un
poco más.
Raquel, te ha quedado estupendo. Se ve jugoso y apetecible y con esos ingredientes tiene que estar buenísimo. la semana que viene lo haré como tu, mezclando bonito y salmón, a ver cómo me queda.
ResponderEliminarUn beso
Me alegro mucho de que te haya gustado, Ruqui. Estos experimentos con tartas saladas casi siempre salen bien.
EliminarGracias por tus palabras.
Besos.
Hago montones de quiches, siempre variando los ingredientes, y con salmón me encanta. Te ha quedado con una pinta suave y deliciosa, Buenisima. bss
ResponderEliminarYo también le estoy cogiendo gusto a las quiches y voy variando los ingredientes. Muchas gracias por el comentario, Susana.
EliminarBesos.
Hola Raquel! En casa también nos encantan las quichés! Son fáciles, rápidas, riquísimas...un lujo para saborear con mil combinaciones está tuya se ve genial! Umh!
ResponderEliminarYo la de salmón la combino con espárragos
Salu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
Me encanta tu idea de añadir espárragos a las quiches, Sonia. Es posible que sea uno de mis próximos experimentos.
EliminarMuchas gracias por la visita.
Besos.
que buena pinta tiene!!nos encanta. un saludo.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que os guste, Myriam al cuadrado y os agradezco mucho la visita.
EliminarSaludos.
Pues no te ha podido quedae mas deliciosa, ademas con una presentacion fantastica, la veo ideal para estos dias de fiestan que vienen ya mismo. Besicos
ResponderEliminarEs un plato interesante para una comida especial porque la presentación queda lucida. Muchas gracias por tus amables palabras, María.
EliminarBesiscos.
Yo hago algo similar, pero esta tuya que pinta mas buena tiene
ResponderEliminarLo buenno es que casi todas tenemos nuestra versión personal de estas quiches...
EliminarGracias por la visita, María Jesús.
Besos.
Adoro las tartas saladas, y creeme que no te ha podido quedar más apetecible hija. Ese corte lo dice todo !!fabulosa!!.
ResponderEliminarbesines
Yo también estoy haciéndome muy adicta a este tipo de tartas... Me alegro de que te haya gustado esta versión.
EliminarMuchas gracias por tu comentario, Merchi.
Besines.
Soy tu seguidora número 71 y de repente saco el tuper y te pido por favor un trocito de tarta de esta tan rica que veo pro aqui,,,salmón y nataaaa, ay que combinacion de sabores....bueno que me quedo como seguidora y te invito a que te des una vueltecilla por mi blog.
ResponderEliminartremendita-tremendita.blogspot.com
Besitos
Muchas gracias por dejarme tus palabras. Me hace mucha ilusión que te quedes como seguidora y enseguida me voy de visita a tu blog. Estás invitada a un trocito de tarta...
EliminarBesitos.
Esta tarta o quiche tiene una pinta deliciosa, me encanta este tipo de plato aunq nunca lo probé con salmon!! :)
ResponderEliminarMe alegra que te guste, María.
EliminarMuchas gracias por la visita y tu amable comentario.
Saludos.
A mi también me gusta este tipo de tartas; además. son muy socorridas.
ResponderEliminarUn beso y Feliz Navidad
Es verdad, Romo, dan mucho juego en la cocina como plato para tener preparado con antelación.
EliminarGracias por tus palabras y felices fiestas.
Besos.
Hola Raquel, qué rica esta quiche, nunca la he hecho de salmón pero creo que estoy tardando..ummm, me ha encantado..
ResponderEliminarBesitos y feliz navidad!!!
Me alegro de recibir tu visita, Tere, y te animo a probar la versión de quiche con salmón.
EliminarFelices fiestas y un abrazo.